Depilación láser

Todo lo que necesitas saber antes de empezar.

depilación laser

La depilación láser ha dejado de ser un lujo exclusivo para convertirse en una de las soluciones más demandadas para eliminar el vello de forma duradera. Cada vez más personas optan por este tratamiento gracias a sus resultados visibles, su comodidad y la tecnología avanzada que lo respalda. Frente a los métodos tradicionales como la cera, las cuchillas o las cremas depilatorias, el láser destaca por ofrecer una alternativa eficaz y progresiva.

Beneficios frente a métodos tradicionales

A diferencia de la depilación con cera o el afeitado, que solo ofrecen resultados temporales y pueden irritar la piel, la depilación láser actúa sobre la raíz del vello, reduciendo su crecimiento de manera significativa. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Resultados duraderos y progresivos.
  • Menor irritación y aparición de pelos enquistados.
  • Ahorro de tiempo y dinero a largo plazo.
  • Piel más suave y uniforme.

¿Qué es la depilación láser?

La depilación láser es un tratamiento estético que utiliza haces de luz concentrada para eliminar el vello no deseado. Este tipo de luz actúa sobre la melanina (el pigmento del vello), destruyendo el folículo piloso sin dañar la piel circundante.

Existen diferentes tipos de tecnología láser:

  • Láser Alejandrita: ideal para pieles claras y vello fino o medio.
  • Láser Diodo: muy eficaz en pieles más oscuras y vello grueso.
  • Láser Soprano (de diodo): funciona con tecnología SHR, apto para todo tipo de pieles, incluso bronceadas, y es prácticamente indoloro.
  • Luz Pulsada Intensa (IPL): no es un láser como tal, pero se usa con fines similares; más económico, aunque menos preciso.

¿Cómo funciona la depilación láser?

El principio que hace posible este tratamiento se llama fototermólisis selectiva: el láser emite una luz que es absorbida por la melanina del vello, transformándose en calor y destruyendo el folículo piloso, impidiendo así su regeneración.

Interacción entre el láser y la melanina del vello

Cuanta más melanina tenga el vello (es decir, cuanto más oscuro sea), más eficaz será el tratamiento, ya que absorberá mejor la luz del láser. Por eso, los mejores resultados suelen obtenerse en personas con piel clara y vello oscuro.

Fases del crecimiento del vello y su impacto en el tratamiento

El vello corporal pasa por tres fases en su ciclo de crecimiento:

  • Fase anágena (crecimiento): es la fase activa y la más adecuada para el tratamiento, ya que el vello está unido al folículo.
  • Fase catágena (transición): el vello comienza a desprenderse del folículo.
  • Fase telógena (reposo): el vello cae y el folículo se prepara para una nueva fase anágena.

¿Por qué se necesitan varias sesiones?

No todos los vellos están en fase anágena al mismo tiempo. Por eso, son necesarias varias sesiones para alcanzar la mayor cantidad de folículos activos en el momento adecuado. En general, se recomienda realizar entre 6 y 10 sesiones, espaciadas entre 4 y 8 semanas según la zona.

¿Cuándo se empiezan a ver resultados?

Resultados tras la primera sesión

Después de la primera sesión, muchos pacientes notan una disminución en la densidad del vello y que este crece más lento. Algunas zonas pueden empezar a presentar parches con menor crecimiento.

Cambios progresivos y número estimado de sesiones

Los cambios se hacen más visibles a partir de la tercera o cuarta sesión. Aunque los resultados varían según el caso, la mayoría de personas consigue una reducción del vello de hasta el 90% tras completar el tratamiento.

Factores que influyen en los resultados

Diversos factores pueden afectar la efectividad del tratamiento:

  • Fototipo de piel: Pieles claras responden mejor a ciertos láseres como el Alejandrita; para pieles oscuras se recomienda Diodo o Soprano.
  • Color y grosor del vello: Vellos oscuros y gruesos absorben mejor la energía del láser.
  • Zona tratada: algunas áreas (como las axilas o la zona íntima) responden mejor que otras (como el rostro).
  • Tipo de láser: Elegir el adecuado para tu tipo de piel y vello es clave.

Cuidados antes y después de la sesión

Preparación previa

  • Evitar la exposición solar los días previos.
  • No arrancar el vello (ni con cera ni pinzas), solo rasurarlo.
  • No usar cremas autobronceadoras.

Cuidados posteriores

  • Aplicar aloe vera o cremas calmantes.
  • Evitar el sol y usar protector solar alto.
  • No hacer ejercicio intenso ni acudir a saunas las primeras 24-48 horas.
  • No exfoliar ni aplicar productos irritantes en la zona tratada.

Preguntas frecuentes comunes

¿La depilación láser duele?
Puede sentirse una leve molestia o calor, dependiendo del tipo de láser y la sensibilidad de la zona, pero en general es tolerable.

¿Es segura?
Sí, siempre que se realice en centros especializados y con equipos homologados.

¿Sirve para todos los tipos de piel?
Sí, pero es necesario elegir el láser adecuado para cada fototipo.

¿Es permanente?
Se considera una reducción definitiva del vello, aunque pueden aparecer vellos residuales con el tiempo. Pueden requerirse sesiones de mantenimiento anual.

Conclusión

La depilación láser se ha convertido en una de las mejores opciones para quienes buscan olvidarse del vello de forma duradera, con resultados visibles y progresivos. 

Sus ventajas frente a los métodos tradicionales son evidentes: mayor eficacia, menos molestias y ahorro a largo plazo. Eso sí, es fundamental acudir a centros especializados y con profesionales capacitados que personalicen el tratamiento según tu tipo de piel y vello. ¡Tu piel te lo agradecerá!